Distinguir y caracterizar los diferentes grupos sociales representados mediante los personajes
- Partido Conservador: fundado en 1836. Tradicionalmente representaba las tendencias de los aristócratas antiguos y defendía los valores e ideales de la Iglesia Católica. Burlescamente, eran llamados “pelucones” por sus contrincantes del Partido Liberal, debido a las blancas pelucas que usaban en situaciones formales. Deseaban establecer la religión Católica como oficial y también querían un Gobierno autoritario, centralizado y personalista. Apoyaban libertad de educación para oponerse al monopolio del Estado Docente y la oposición a las medidas laicas en la educación. Se negaron frente a idea de la creación de los cementerios civiles, un matrimonio civil, al término del fuero eclesiástico y a la división entre Iglesia y el Estado.En la novela se ven reflejados Don Fidel y Don Dámasco con la idea de tendencia Conservadora, pues eran de familias aristócratas que defendían ideas conservadoras. Además Don Fidel postuló como senador, representando a este partido.
- Partido Liberal: fundado en 1849. Fue creado por jóvenes intelectuales que eran opositores al autoritarismo de los conservadores. Defendían las ideas de libertades, buscaban un Gobierno democrático. En esta obra la tendencia Liberal se ve caracterizada por Martín Rivas y Rafael San Luis, que mostraban sus deseos por una sociedad igualitaria en sus diálogos. Estos dos personajes se unieron a una agrupación liberal llamada “La Sociedad De La Igualdad”, que buscaba mejores condiciones educacionales y laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario